Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones estùpidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones estùpidas. Mostrar todas las entradas

23 de octubre de 2017

¿Por qué me cuesta tanto?

     

Tantos años desde la primera vez que lo vi.
Tanto tiempo pasó desde que tuve que buscar el fin en otra parte.
Y a pesar de que no tardé tanto en confirmarlo,
mi mente  no deja de darle vueltas a la idea.



¿Acaso es tan difícil?
¿Por qué me cuesta tanto?
¿Qué no recuerdo todo ya de memoria, tal cual fue?
Entonces, ¿en qué fallo?

¿Qué estoy haciendo mal?
Quizás no le presté la atención que requería
o quizás no tengo la capacidad necesaria para ponerme a la altura de la situación,
¿o será que las respuestas siempre han estado a mi alcance y  no consigo tantearlas?

Porque a pesar de que hace poco lo vi otra vez,
y a pesar de todos estos años,
todos mis pensamientos,
mis conjeturas,
mis dudas, 
a pesar de todo...


Todavía no entiendo por qué el gato de Schrodinger derrotó a Alucard. 


7 de diciembre de 2015

Una lección de vida detrás de FnaF

Muchos conocerán el videojuego independiente de terror, Five Nights at Freddy´s (Cinco noches en Freddy´s) que se ha convertido en furor en Yotuve, ganando tanto adeptos como haters detractores. Pero quizás algunos no sepan cómo a su creador, Scott Cawthon, se le ocurrió semejante idea: un juego donde el protagonista es un guardia de seguridad que debe sobrevivir por cinco noches dentro de una pizzería junto a adorables animalitos animatrónicos un poco psicópatas.


24 de enero de 2014

¿Por qué Slenderman usa traje?

Conocí a Slenderman un poco antes de que se hiciera mainstream comenzara a salir en todos lados, en un sitio de creepypastas. Para ese entonces, no estaba al tanto de que se trataba de un invento de Victor Surge para un concurso de fotos trucadas (ahora que ya lo saben, DEJEN DE ROMPER LAS PELOTAS PREGUNTAR SI ES REAL O NO), y si bien nunca creí la historia, reconozco que las fotografías me causaron una fea impresión. Claro, ver una silueta oscura delgada antropomorfa*, que no se sabe qué carajo es exactamente, completamente descolgada de su entorno y encima oculta entre la multitud simulando tener alguna actitud maligna o pensando "Muajajajjajajaja",inquieta...


Obra de arte de mi propia autoría, donde reflejo la espeluznante presencia de Slenderman entremezclada  con el espacio natural, el caos cósmico, la conjunción del Hercóbulus, las flores del mal, el ying y el yang, el trópico de Cáncer y la triste levedad del ser. 

16 de abril de 2013

Un posteo inentendible...



"Tras la máscara,
la gente camina hoy
como un escudo contra la locura.

Mira, nuestro egoísmo se está haciendo difícil de dejar."

Behind the Mask, John Wesley. La canción no tiene nada que ver con lo que sigue, pero fue lo primero que se me vino a la mente cuando terminé de escribir.


Un día, a nuestra amiga Morgan se le ocurrió hacer algo muy loco. En realidad, se trataba de algo muy normal y común, pero las circunstancias que rodeaban a esta idea eran realmente absurdas; tanto, que mucha gente lo consideraría una reverenda estupidez. Morgan, o sea yo, lo sabía muy bien, pero realmente sentía unas profundas ganas de realizar su delirante cometido.
Ella trató de no hacerle caso a las obsesivas voces que siempre hablan dentro de su cabeza (y con las cuales cada día aprende a convivir), pero su vida se volvía algo monótona, aburrida, y esa especie de obra de arte se le repetía tantas veces en la cabeza, que un día se dijo: "¿Por qué no?"


3 de diciembre de 2012

Ella nunca duerme (?)

"-Vos no querés lastimar a nadie-afirma el Dr. Scott que la entrevista, mientras ella está sentada en medio del inmenso cuarto blanco.
-Pero lo hago, y lo lamento-responde la sombría Samara Morgan-Nunca se detendrá."



Ya sé que se esperaban a la tétrica morocha sentada
en la silla, pero no; una familia de chicitos.
Este parlamento, sacado de la remake yanqui de Ringu, no esconde una gran ciencia, pero es una de las frases más recordadas de la película.

Hoy, esta frase que archivé en mi memoria por tratarse de una de mis historias favoritas, adquiere un nuevo e inesperado significado (digo inesperado porque nunca pensé que la iba a terminar relacionando con algo de mi vida); "Pero lo hago, y lo lamento. Nunca se detendrá".

Claro que no me confino a vivir en un pozo ni a emerger de las pantallas para matar tele-videntes todavía, sino que sinceramente no voy a cambiar mi forma de ser: va contra mis reglas abandonar mi naturaleza friki y, aunque lo intentara, no resultaría. Ya es tarde.
Viajo en el 60 rumbo a una fiesta viendo al resto de la gente de mi edad a mi alrededor: tomando, fumando marihuana, hablando de quichicientas marcas de bebidas alcohólicas, algunos expresándose  con una papa incrustada en la boca, las chicas uniformadas con esos vestiditos rayados que de milagro les tapan la cola, insultándose entre chicos y chicas, escuchando reggeatón...No sólo me sentí muy descolgada, sino que además me pregunté qué rayos estaba haciendo yo ahí. Mi vestuario era negro y blanco, creo que muy oscuro, pero uno de esos que se distinguía del resto, al menos. Me gusta vestirme de negro. A veces creo que con los colores pasteles ya no encajo.

La cuestión no pasa por el ropero, los colores pasteles, budines o el platillo dulce que a usted se le ocurra. El tema es que reconozco que tengo gustos "extraños" y que mi perspectiva de la vida no sigue lo que está de moda. Sé que puedo parecer rara y que algunos piensan que estoy perdiendo el tiempo en muchas cosas; lo lamento por ellos. Siempre recibí muchas críticas, pero nunca me arrepentí. No puedo ser lo que no soy. 

16 de enero de 2012

Frankestein es la vida, mis niños

Hoy quiero compartir esta cita del libro Frankestein, escrito por Mary Shelley, extraída del momento en que el monstruo le pide a su creador que le haga una compañera. Con ustedes, la frase:
Recién en 1935 le dieron bola...
"Si accedes a hacer lo que te he pedido-refiriéndose a la noviecita, claro-ni tú ni ningún otro ser humano volverán a vernos jamás; iré a las vastas tierras deshabitadas de Sudamérica. Mi alimento no es el hombre; no destruyo a la oveja y al cordero para saciar mi apetito; las bellotas y las bayas me aportan alimento suficiente. Mi compañera tendrá mi misma naturaleza y se conformará con lo mismo (...)"
Como se habrán dado cuenta, desde tiempos remotos los europeos se encargan de mandar toda su basura y sus experimentos fallidos (celulares rotos, fábricas contaminantes o monstruos poco agraciados) para nuestros humildes pagos. En fin...



12 de enero de 2011

Por qué odio a "Yo no sé mañana"


La mayor parte de la música que escucho es en inglés por un motivo fundamental: la grabaron en ese idioma. No tengo nada en contra de la música en español; simplemente no es mi culpa que Milk Inc., Nightwish, Abba y demás grupos buenísimos canten en inglés.
Tampoco es mi culpa que la mayoría de la música que pasen en castellano sea pop, reggeatón (aunque eso no es español, sino un intento de éste) y rock nacional, que no me gusta, salvando a Rata Blanca.

Si hay un aspecto positivo de la música en inglés es que cuando el contenido de la letra es muy sonso, no me hace enojar tanto como cuando está en español. Y esto es lo que me pasa con esta canción que estuvo sonando durante todo el 2010 y que podría considerar uno de los boom del verano: Yo no sé mañana, del cantante Luis Enrique.

La han remixado en salsa, pop, cumbia, reggeatón y no me extrañaría que en chamamé también la hagan en cualquier momento, pero de todos modos, aborrezco este tema. Ya sé que es movido, alegre, que tiene un sonido latino y todo lo demás, pero la letra no me gusta o, mejor dicho, la interpretación que YO le hago.

24 de agosto de 2010

No todo lo que brilla es oro (¿?)*


Cuenta la leyenda que antes
se las veía más seguido...
Ví un billete de dos pesos, si mal no recuerdo, tirado en el piso y lo levanté para dárselo a mi compañera, que se le había caído. Sí, ya sé que otro en mi lugar se lo chorea, pero yo soy de los que hacemos las cosas bien, alguien tiene que hacerlo (aparte las monedas se encontraban a dos centímetros de esta chica).
Volviendo al tema, ella me agradeció y dijo:
-Gracias, la verdad me quedé mirando las monedas y ni me di cuenta de lo que se me había caído.
Cuando me muestra su mano, veo que tenía dos monedas de un peso edición bicentenario, nuevitas, nuevitas y relucientes. La verdad yo también me hubiera distraído mirando las monedas.
Fue ahí cuando se me ocurrió la siguente reflexión:

Las personas a veces son como las monedas; al principio, cuando son nuevas, relucen, da gusto verlas. Luego, con el paso del tiempo y al ir de mano en mano, se ensucian, pierden su brillo. Y a veces, cuando uno se deja influenciar por cosas no muy buenas, se le pegan las malas actitudes, el hábito de mentir, tiene malos pensamientos, uno se ensucia...como las monedas. Y por más que luego queramos limpiarlas con alcohol o lo que sea (la verdad nunca se me ocurrió limpiar una moneda), nunca va a recuperar su brillo original, como si fuera recién salida de la casa de monedas (o del banco, la olla de oro de algún duende irlandés, etc.)
Uno en la vida, entonces, debería tratar de que "su moneda" se ensucie lo menos posible.

Antes de terminar con este posteo, quiero aclararles a mis queridos lectores que no estoy consumiendo ningún tipo de drogas (a menos que el BiteFight pueda ser considerado como una de ellas xD).



FE DE RATAS (AMÉN):
*"No todo lo que brilla (...)":Sí, el título no tiene mucho que ver, ya sé; pasa que no se me ocurrían muchas cosas.
*"No todo lo que brilla (...)":es la primera vez que un título aparece en la Fe de Ratas (¿y a quién le importa?...)