![]() |
A Slendy tampoco le gustó. |
¿De qué trata?: dos hermanos, tras la muerte de su padre, encuentran unos archivos en la computadora de este que hace referencia a un secreto sobrenatural, guardado desde hace años; algo maligno que acecha a los humanos desde tiempos remotos. Mientras tanto, un hombre desesperado hará lo que sea con tal de recuperar a su pequeño hijo desaparecido en el bosque...
NOTA: Que conste que le puse mucha onda a la sinopsis.
Antes que nada, les dejo el enlace de The Slenderman en Youtube por si se animan a verla.
Por empezar, tengo que aclarar que The Slenderman se trata de una película de muy bajo presupuesto, o no estaría mal decir que se trata de una película casera, salvando algunos efectos bastante bien logrados que sorprenden luego de que nos percatamos del tipo de calidad visual tan baja que estamos viendo. Pudo haber sido realizada por estudiantes novatos de cine o simplemente aficionados, ya que el problema de la película radica en su esqueleto. La idea que se plantea está buena, el final también está bueno, pero The Slenderman termina siendo una de esas muy buenas ideas que están muy mal ejecutadas.
El gran fallo de esta peli es el guión, que a su vez podemos subdividirlo en:
1) En vez de rellenar, se descansa en el modo "Blair Witch Project":
La película adopta el formato de falso documental o falsa grabación encontrada, que ya vimos en El secuestro de los MacPherson, Blair Witch Project y en su más reciente exponente, Actividad Paranormal, lo cual es un buen recurso dado que se trata de una producción de muy bajo costo y que, mediante esta técnica, no hay que justificar un gran montaje o una buena lente de cámara. Pero el problema es que cae en el defecto más peligroso de este estilo, el de creer que con dejar la cámara prendida ya alcanza. El suspenso, el miedo, las atmósferas no vienen solas, hay que crearlas y aunque se intente imitar la realidad, hay que condimentarla un poco, sino, no pasa nada.
En lugar de grandes momentos de suspenso, en The Slenderman tenemos largos y aburridísimos planos de puertas, ventanas, rutas y calles vistas a través de ventanillas de autos y de gente en estos mismos vehículos hablando por celular (publicidad de una muy mala costumbre, por cierto). La movie se nos vuelve tediosa, imbancable, dado a que en la mayor parte no sucede absolutamente nada, es tiempo muerto.
2) El poco desarrollo de los personajes y las resoluciones torpes:
El padre desesperado, el policía y las personalidades contrastantes de los hermanos son condimentos interesantes, pero que no se explotan ya que, como dije en el punto anterior, toda la película son larguísimos planos de ventanas y gente hablando en el auto. Dado el leve color de los personajes, sus acciones no se entienden y varias resoluciones se vuelven tontas, ridículas o increíbles. Realmente una pena.
Conclusión: The Slenderman posee un gran momento en su clímax, que es la aparición de la tan ansiada estrella de la película, que no los va a defraudar pero tampoco salva a este bodrio en mayúsculas. Hubiera sido una muy buena película si hubiera contado con un guión mucho más trabajado en todo sentido. Recomendable sólo si están muy despiertos, si son muy fans de Slendy, si les encanta ver ventanas, puertas y gente hablando por celular mientras maneja, o si consiguen ver una versión bastante resumida.
Espero que los realizadores amateurs de esta película se hayan dado cuenta también de estos errores y los tengan en cuenta, ya sea para hacerle justicia a este primer intento con un remake o para futuras producciones.
Veredicto final: si podés evitarla, evitala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario