9 de marzo de 2013

Sadako 3D: ¿recomienza la saga?

Como ya había mencionado antes en el apartado sobre Ringu, finalmente se estrenó en Japón Sadako 3D y fue tal su éxito que ya está decidido que se filmará una secuela. ¿Será este el inicio de una nueva trilogía? Es muy probable. Lo único que espero es que, como mínimo, se encuentre a la altura de Ringu 2.

Así se publicita algo sutilmente en Japón. Parece que la idea
central era que el concepto de "3D" quedara claro.










La trama está basada en una nueva continuación literaria de Koji Suzuki llamada S, ¿y adivinen qué más? Él mismo se encarga del guión, siendo esta la primera vez que participa en una versión cinematográfica de la saga del aro. Así que esta vez, si la embarra, se jode él solito xD. La historia aparentemente no tiene relación con los personajes que conocimos en las entregas anteriores (Mai, Yoichi, Reiko y su esposo Ryuju, Riuju o como carajo se llame), sino que van a intentar darle un enfoque diferente con nuevos protagonistas, lo cual me parece acertado, ya que sería una estupidez reciclar los mimos elementos de la primera entrega; más aún después de que transcurrieron tantos años. 




Variantes del afiche promocional. El segundo  me parece interesante e innovador, mientras que el primero sigue más el formato clásico de las Ringu anteriores.
Un misterioso hombre que se suicida decide propagar mediante su muerte al Ring virus a través de la Internet. De esta forma, miles y miles de personas estarían expuestas ante la maldad de la temible (y adorada) Sadako.
La película aborda con más profundidad la cuestión de comparar a la maldición de nuestra amiga con la propagación de un virus, que es en realidad el enfoque que se da en el libro. En las novelas de Suzuki, si bien el virus se origina a partir de la muerte de Sadako y su sed de venganza, es decir que tiene un origen sobrenatural, el resto de la maldición posee una explicación y un desarrollo totalmente científicos. Sin embargo, gracias a las películas y sobretodo al remake estadounidense, quienes nunca leímos el libro tenemos en la mente una visión de Sadako como el fantasma tradicional; siempre pensamos en ella como la que sale del televisor y mata a sus víctimas y no como una enfermedad que se propaga con la reproducción de una cinta de video.
Ahora el problema en vez de afectar a un núcleo reducido de personajes, toma alcance mundial. Según muestran ciertos fotogramas que rondan por la red, se da a entender que todos podemos ser Sadako y propagar el virus o al menos eso fue lo que flasheé.


A pesar de que no se realizaba en Japón una continuación de Ringu desde el año 2000, Sadako 3D fue muy bien recibida y por la web circulan fotos y videos de la tan curiosa como bizarra campaña publicitaria, que podrán apreciar en las imágenes de este posteo

A continuación, les dejo el trailer:


Con la músiquita parece más un anime de aventura o de acción, pero convengamos que los japoneses son más liberales a la hora de musicalizar. Los yankees siempre utilizan órganos, ruidos estridentes o algún plagio barato de Tubular Bells * para sus películas de terror.

Eso es, hermanitas: dominen el mundo...

Lamentablemente no se estrenará en las salas argentinas, por lo cual nos perderemos del efecto en 3 dimensiones. En Yotuve ya subieron la película, pero con subtítulos en coreano O_O. Esperemos que algún alma caritativa los traduzca al español, o al inglés en su defecto.
Igualmente no se olviden que la versión estadounidense también está preparando una secuela en 3D, así que aún tenemos esperanzas de ver a Samara Morgan emergiendo de la pantalla del cine.  


FE DE RATAS (Amén):

*Por si no lo saben, Tubular Bells es un tema compuesto por Mike Oldfield que se utilizó para El exorcista, aunque él nunca estuvo de acuerdo. Les recomiendo su música y sus fotos, ya que está tan bueno como lo que compone (y hoy, a sus casi 60 años, se sigue manteniendo).

No hay comentarios: