7 de agosto de 2014

¿Qué es un creepypasta?

Un creepypasta es, dicho vagamente, una leyenda urbana que se propaga por Internet con temáticas de horror o macabras y tiene el fin de generar miedo. Su origen proviene de los vocablos ingleses copy and paste  que significan "copiar y pegar" en referencia a las pequeñas leyendas urbanas que se propagaban por la Internet gracias a este método. Uno de los ejemplos clásicos es el de Teresa Fidalgo 27, la supuesta chica muerta en una carretera; mientras leías los comentarios en Yotuve del video del osito gominola, se te aparecía algo como esto: 

"Hola, soy Teresa Fidalgo y tengo 27 años de muerta. Si no pegas esto en 20 comentarios, dormiré al lado de tu cama para siempre"

Más allá de si Teresita sabe expresarse correctamente (la frase debería ser "LLEVO 27 años de muerta"), si tiene una obsesión con las veintenas, si planea ser famosa en las redes sociales o nada más busca alojamiento, a qué se refiere con al lado de la cama (si piensa dormir parada, en el piso, etc.), si es una acosadora o voyeur o si algún necrofílico presentó alguna denuncia ante semejante estafa, podemos asegurar que los creepypastas son descendientes directos de estas y otras más viejas leyendas urbanas de la red. También podemos decir que el término creepypasta es un modismo cool que inventaron los hipsters o pendejos adolescentes para referirse (o reiventar) algo que ya todos conocemos, al igual que con el Nightcore. PERO POR OTRO LADO, y suponiendo que aún nadie realizó un estudio profundo sobre el tema, me atrevo a decir que en realidad existen diferencias entre lo que uno entiende como leyenda urbana y como creepypasta. A continuación, algunas características exclusivas de los creepypastas:





9 veces Verónica es una leyenda urbana
muy popular en Internet. Cuando hice la prueba, a los
13 años, recuerdo que en seguida me llevé puesta
la puerta del baño y me asusté (?)
  • Mientras que la leyenda urbana es equivalente a cualquier rumor que se propaga sobre algo (ya sea la Coca-cola, las agujas en los asientos de los cines infectadas con el virus T, etc.), los creepypastas siempre involucran temáticas relacionadas con lo macabro y lo paranormal. De hecho, su nombre es una parodia de la frase copy and paste y significa "Pasta espeluznante"; supongo que pasta está usado como similar al término pastiche.
  • Una característica propia de los creepypastas es su continua referencia a la cultura pop o friki juvenil-adolescente: videojuegos, películas, animes, dibujos animados, etc. Una gran rama del género busca encontrarle el lado siniestro a cosas y/o personajes que normalmente consideramos como totalmente opuestos a algo atemorizante, ya sean Mickey Mouse, Los Simpsons, Bob Esponja, los pokémon, etc. Basándome en esto, puedo decir que la mayoría de estos relatos son creados y dirigidos por/a personas menores de cuarenta años aproximadamente.
  • Mucha gente discute si los creepypastas son verídicos o no y continuamente se suben pruebas falsas a Internet para demostrar su existencia. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con las leyendas urbanas comunes, un creepypasta no pierde su atractivo por ser ficticio. Existen páginas que alientan a los usuarios a crear sus propios creepypastas y a compartirlos en la web, donde son leídos y comentados por fanáticos de este estilo. Personajes como Jeff the Killer poseen una larga saga de aventuras creadas por varios autores anónimos y de distintas partes del mundo.
Varias historias de creepypastas se han vuelto tan populares que sus personajes se han vuelto icónicos. Alguno de los más populares son:



Slenderman*: es el personaje de creepypasta por excelencia. Fue creado por Victor Surge para una competencia de fotos paranormales trucadas en el foro Something Awful. Consiste en un extraño ser muy alto y de extremidades largas que habita en los bosques y se lleva a los niños. Se dice que es una criatura milenaria y hasta se han realizado ilustraciones estilo medieval para demostrar este hecho. Qué hace con los niños, qué es lo que quiere y cuál es su origen son preguntas sin respuesta. Lo que es seguro es que las futuras víctimas comienzan a experimentar pesadillas y realizan dibujos extraños hasta que un día desaparecen sin dejar rastro. Sin embargo, la consagración de este monstruo finito llegó con el videojuego Slender; también cuenta con una serie en Yotuve llamada Marble Hornets y una película, Entity, próxima a estrenarse. Obtuvo tanta trascendencia en los receptores que, hace pocos meses, corrió la noticia de dos niñas que intentaron apuñalar a una amiguita para "impresionar a Slenderman" ¿En qué país ocurrió? Adivinaste, Estados Unidos xD.




Jeff the killer*: tuvo su origen en un screamer (típico video de un fantasma/zombie/ Regan MacNeil nena de El exorcista que aparece de repente)y hubiera quedado en la nada de no ser que a alguien se le ocurrió inventarle una historia; Jeff Woods era un pobre niño víctima de bowling bullying  que tras sobrevivir a que lo quemen vivo durante un cumpleaños, enloqueció y se convirtió en un asesino en serie. Si bien se trata de una fórmula ultra trillada, la historia pegó tanto en el público que originó una saga de creepypastas y un universo de personajes que también pasaron a protagonizar sus propios relatos (spinn offs). Los fans le dedican dibujos, cortometrajes, canciones de autoría propia, cosplays y algunos hasta se animaron a crearle una voz, pero hasta ahora no se ha confirmado intento de alguna productora de llevar al tierno Jeff a la gran pantalla. Posee un videojuego, Illusion, pero lamentablemente es una burda copia de Slender.



Tails Doll:  se trata de un personaje desbloqueable del videojuego de Sega Sonic R, lanzado en el año 1997. En la trama del juego, es una versión robot del hermafrodita entrañable Tails o Colitas que consiste en un peluche con una antena roja que obedece las órdenes del malvado (y bigotudo) Mr. Egg mediante control remoto. El rumor asegura que este personaje está basado en un demonio, pero que es inofensivo siempre y cuando no se rompa el sello que lo retiene dentro del juego para no acceder al mundo real...según cómo se lo desbloquee a Tails Doll, el sello puede romperse y el ingenuo jugador convertirse en su próxima víctima. Como evidencia, el crepypasta menciona una serie de crímenes cometidos por este demonio en los años 80 y la dudosa muerte de un niño mientras jugaba con Tails Doll desbloqueado. Supuestamente estos rumores le causaron tanta mala fama al personaje que Sega nunca más volvió a incluirlo en la franquicia, cosa que no es cierta ya que Tails Doll reapareció en otro juego que ahora no recuerdo y hasta se realizaron parodias oficiales de la compañía sobre el mito. 
Dicen que si tenés ganas de invocarlo, pero no de pasarte todo el juego, simplemente tenés que apagar absolutamente todas las luces de la habitación donde te encuentres, poner la canción Can you feel the sunshine? al revés (corresponde a la banda sonora de Sonic R) y esperar a que sean las 3 de la mañana en punto. Una vez que Tails Doll aparece, tenés que prender una luz para salvarte antes de que la lucecita roja de su antena sea lo último que veas...MUAJAJAJJAJAJAJA 







Por último, les cuento que para contrarrestar esta moda de los creepypastas, se ha creado por otro grupo de friquis una nueva tendencia, opuesta, llamada happypastas. Como su nombre bien lo indica (happy significa"feliz" en inglés), abarca historias llenas de colorido, felicidad, ternura y mucho edulcorante que generalmente parodian a los personajes de los creepypastas; un ejemplo de esto es mencionar que los máximos exponentes del género son Splendorman y Jeff the hugger. 





  




FE DE RATAS (Amén):

*Escribo esta Fe de ratas especialmente para poner información sobre algo realmente interesante en vez de alguna estupidez que a ustedes no les va ni les viene, como "cuántas veces se repite la palabra creepypasta" o algo así...nah, mentira: se repite unas 17  veces a lo largo de todo el post.
* Existe un relato el cual explica que Slenderman sería un humano que modificó su ADN tras ser sometido en contra de su voluntad a un experimento del gobierno. Su obsesión por los niños se debería a su imposibilidad para superar la dramática muerte de su hija. Sin embargo, esta versión no es todavía lo suficientemente popular entre los fans ni fue aprobada por Victor Surge como para ser considerada oficial, es decir, cannon. Personalmente, esta explicación no me gusta para nada. Prefiero quedarme con la idea de un ser mitológico y enigmático; creo que el misterio es la base del atractivo de la historia Slenderman.
*Ya se había hecho un intento previo para explicar la historia de Jeff: aparentemente primero se dijo que él era un chico que se dedicaba a limpiar bañeras y que un día se le volcó un contenedor de ácido encima, provocando la deformidad de su cara más las burlas de todo el mundo, que luego lo llevaron a convertirse en asesino. Esta versión más tarde fue reemplazada por el incidente de Jeff en el cumpleaños de Billy, la cual se consagró como la historia definitiva. 
  

No hay comentarios: