2 de julio de 2009

Milk Inc, mi gran amor (Parte 2)



En el posteo anterior, les hablé quiénes eran mi grupo favorito, MILK INC., y qué estilo de música hacían.Ahora les voy a terminar de contar su historia:



Breve, pero no tan breve historia de Milk Inc.

Como ya escribí antes, Ann se había re-mandado a mudar y tanto Filip como Regi debían buscar a una nueva vocalista.Pero antes de esto, decidieron tomarse un tiempo y ocuparse de sus otros proyectos.

La llegada de Linda Mertens

Mientras tanto, Linda trataba de hacer realidad su sueño de ser cantante junto con un grupo llamado Secret Fantasy, pero éste nunca pasó a mayores. A esta joven le gustaba mucho el dance y también le gustaba Milk Inc., pero no tenía idea de que Ann había dejado el grupo.
Así fue como una noche, en una discoteca donde Regi trabajaba como Dj, Linda se le acercó y le preguntó si él necesitaba una vocalista para alguno de sus proyectos. Regi le pidió que se presentara en una audición y tras pasar las pruebas de canto y baile, Linda se convirtió en la vocalista del grupo hasta el día de hoy.
En cuanto a John Miles Jr., cuando Ann dejó el grupo, él también
pensó en irse, pero al ver el talento de Linda, decidió quedarse hasta terminar el siguiente álbum, aunque luego se fue.






La transición

En mi opinión, ellos nunca aceptaron oficialmente que Karine Boelaerts era la verdadera cantante del primer álbum. Fue como si hicieran de cuenta que no había pasado nada y digo esto porque en los video clips de In my eyes y Walk on water, la vemos a Linda, pero escuchamos la voz de Karine, es decir, estos temas no se regrabaron. El tema Land of the living posee dos versiones: una cantada completamente por Linda y otra cantada a medias con Karine. Tal vez se haya hecho esto por un tema de contrato con Karine, pero de todas formas es ridículo ver a Linda en estos videos cuando ya sabemos que la que canta es otra mujer.
En muchas presentaciones, Linda pudo demostrar que ella sí cantaba en vivo y, para mi gusto, sin desmerecer a Karine, canta mucho mejor.



Muchos de los temas del segundo álbum son cantados total o parcialmente por Karine. Les dejo ambas versiones de un corte de ese disco, Walk on water, para que comparen y noten la diferencia:





Consagración

 Milk Inc. ha sacado en total 5 álbumes y más de 20 sencillos; el próximo será Blackout. Ya escuché una previa y me parece excelente.
Han ganado muchísimos premios y sus conciertos sinceramente tienen una producción impresionante.
En cuanto al grupo en sí, se nota que hay mucha química entre ellos y eso pesa mucho.
Finalmente, John regresó al grupo como guitarrista en los conciertos. También colaboró mucho con Sylver, tal es así que podemos verlo a él también en la portada de su último disco.
Cómo corno los conocí: todo fue gracias a mi Mamá*, que como no tenía internet en ese momento (2006), me traía en un Cd la música que bajaba en el trabajo xD. Un día me trajo una sesión dance llamada Especial Navidad Happy Dj´s Session Vol.5, en donde la mejor parte comenzaba con Go to hell, un tema de este grupo.


Discografía:

Apocalypse Cow (1999): una tapa irreal o futurista y toda una estética de grupo musical no serio o de continuidad no asegurada. Imposible de olvidar las vocecitas agudas con reminiscencia de La vache, que aparecen en todo el Cd. Sin embargo, es el álbum más experimental de Milk Inc. con muchos temas instrumentales y de estilos diversos. 








Land of the living (2000): una mezcla en la carátula del 
estilo anterior con lo que traerá el futuro con Linda, aunque el sonido del grupo ya estaba asentado. En esta transición, seguimos escuchando la voz de Karine y ciertos temas instrumentales, aunque de no tan buena calidad. Destacan verdaderos temazos como Land of the living, Living a lie y Sweet Surrender con Tony Hadley (el vocalista de Spandau Ballet) o Time has stood still donde vuelve a lucirse John Miles Jr. Uno de sus mejores trabajos, sin duda.






Closer (2004): una carátula más moderada, no tan extravagante, pero aún así sigue viéndose muy pobre, de grupito del verano. En cuanto a la música, probablemente estemos ante su mejor álbum. Con algunas incursiones en pop y tan sólo un tema instrumental, Blown Away, excelente, Closer trae consigo los nuevos clásicos de Milk inc., ya bastante lejos de la era  Ann/Karine, donde intenta mostrar una faceta más en serio, más cuidada. Hasta se anima a incluir su primera balada, Maybe, con el mismísimo Regi como vocalista.









Superzised (2006): la carátula es cuidada y elegante, pero insulsa. En cuanto a la música, lo considero uno de sus trabajos más flojos, aunque no por eso carece de grandes temazos que dejarían huella, como Go to Hell, Whisper o Run.
Primeras incursiones con un sonido más electro y una balada 100% trance, Things Change.  






Forever (2008): Se ve que alguien les dijo que necesitaban un diseño más complejo en su carátula, pero eligieron mal al diseñador gráfico y así les quedó la que yo considero su peor tapa en cuanto a álbumes se refiere; una tapa tan mala que no te da ganas de escuchar el disco. Y esto es una pena, ya que nos encontramos ante temas increíbles como Tonight, que mezcla el sonido ya característico con una simulación de orquesta. Una propuesta entretenida que nos demuestra otra vez que Milk Inc. no tiene problema en renovarse, pero sin dejar de lado su esencia (cosa que otros grupos como Sylver, Lasgo o Ian Van Dahl jamás consiguieron)







(Actualizado 05/08/2014)




Nomansland (2011): parece que al fin consiguieron presupuesto para una escenografía y abandonaron el gastado plano medio del, probablemente, el dúo más famoso de Bélgica. Nomansland no tiene solamente la mejor carátula hasta ahora, sino que también puede considerarse un álbum tan bueno como Closer. Sobresalen temas como Fire, Nomansland, Storm o Blackout, con un sonido suave y cuidado, pero a la vez agresivo y enérgico, como en sus comienzos.











Undercover (2013): la carátula mantiene el estilo fijado por
Nomansland, precediendo a un álbum que, como bien lo indica, se trata de covers de temas preferiblemente de los 
años ochenta. Es el disco que menos me gusta y apenas lo considero como parte de su discografía, ya que Milk Inc. nunca fue bueno realizando covers (a diferencia de sus remixes, los cuales suelen quedarle muy bien). Le cuesta mucho encontrarle su propia vuelta de tuerca a las canciones y pecan por mantenerse demasiado fieles a las
versiones originales. Aún así, algunos temas son pasables. El que más se destaca es Last night a Dj saved my life.














FE DE RATAS (AMÉN):

*Mamá: ¡pero es mi mamá, loco! ¿Cómo no la voy a resaltar?




























































2 comentarios:

Mario dijo...

¡Ole! Este es mi grupo favorito tambien. Milk inc. fue el responsable de aficionarme al Trance y componer mis propias canciones.

Ahora estoy formando un grupo en España con un estilo similar a Milk Inc. :)

Gracias amiga.!

Morgan MacNeil dijo...

Sí, los amo, pero lamentablemente en mi país no son conocidos ni tampoco tuve la suerte de conocer en persona a alguien que también los escuche. Aparte de eso, escucho Sylver, Lasgo (aunque ya no los considero tan buenos como antes) o Chumi Dj, que es español.

Bueno, si con tu grupo subís algún video o lo que sea, escribime un comentario acá o en mi canal de Youtube (Sadakita092), que desde este blog te "promociono", ja, ja :D

Salu2